Carlsberg y el descubrimiento de las enzimas que transformaron el diseño denim

Journal

La fascinante conexión entre la cerveza y los jeans contada por Piero Turk

El principal objetivo de los diseñadores de jeans es conseguir que una prenda nueva parezca vieja. Las enzimas pueden producir grandes resultados, sin contaminar el medio ambiente. En 1952, Carlsberg identificó por primera vez una enzima degradadora de proteínas. Compartimos este descubrimiento con el mundo, impulsando avances revolucionarios en la tecnología y la industria.

Piero Turk narra

«Me gusta el denim. Es muy democrático. Quien lleva jeans no parece ni pobre ni rico. Los puede llevar cualquiera«.

 

«Me llamo Piero Turk y soy diseñador de denim. Diseñador de denim significa que trabajo en todos los ámbitos del denim. Trabajo con fábricas de denim para desarrollar tejidos; con las lavanderías para desarrollar los lavados; con las marcas para desarrollar sus colecciones.

Vivo en Treviso. Es un pequeño pueblo del noreste de Italia. Vivir en Treviso no está mal, porque en realidad no siempre estoy en Treviso.

Viajo por todo el mundo por mi trabajo. Me gusta que cuando vuelvo a casa no es nada estresante, pero sinceramente es un poco aburrido».

 

Cuando nació la historia del tratamiento de prendas, empezamos con técnicas sencillas, añadiendo lejía al agua para aclarar los jeans. Luego añadimos piedras, arena pulverizada y productos químicos en algunas zonas para lograr contrastes en los jeans. […]»

«[…] Aquí es donde desarrollo todas mis nuevas ideas para el acabado y los distintos tratamientos del tejido denim. Todos los tratamientos, tecnologías y técnicas se utilizan para una sola cosa. Para que un pantalón nuevo parezca un pantalón viejo.

Por supuesto, el gran problema que la industria intenta evitar es la contaminación. Con las enzimas se evita esto. El descubrimiento de las enzimas ha supuesto un gran cambio en el mundo del denim. La enzima se rocía en la prenda. La tecnología es muy buena, porque al pulverizar las enzimas se ahorra mucha agua. Con las enzimas se consigue más o menos el mismo efecto que con las piedras, y se contamina mucho menos