Candiani Denim y Tonello, líderes italianos en tecnologías denim sostenibles, colaboran en un proyecto innovador basado en la tecnología láser, en el que participan tres jóvenes diseñadores emergentes: Domenico Formichetti, Andrea Grossi y Marcello Pipitone.
Durante este evento único, los diseñadores tuvieron la oportunidad de explorar las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología láser en el exclusivo laboratorio Candiani Custom, una microfábrica de denim a medida situada en el corazón de Milán, en Piazza Mentana 3. Gracias a la sofisticada tecnología láser de Tonello, los creativos transformaron los denim Candiani en obras maestras únicas.
Utilizando el láser en sus creaciones, los diseñadores demostraron las múltiples aplicaciones de esta tecnología y las altas prestaciones de los tejidos Candiani. THE Laser EXPERIENCE puso de relieve el gran potencial del láser en el desarrollo de nuevas estéticas y el fomento de la creatividad original, abriendo el camino a infinitas posibilidades de uso en la industria de la moda.
Quiénes son los diseñadores de THE Laser Experience
Marcello Pipitone, tras sus estudios en el IED (Instituto Europeo de Diseño), centró su talento en su ambición de crear una marca de ropa que reflejara su identidad. Su debut en la pasarela en 2019 destacó una fusión ecléctica de ropa urbana y deportiva, enriquecida por un toque artesanal distintivo. En 2021, Marcello destacó entre los finalistas del prestigioso proyecto Who is on Next?, y en 2023 fue reconocido como uno de los tres ganadores de la beca CNMI Fashion Trust.
Andrea Grossi, al finalizar sus estudios en Polimoda en Florencia, lanzó su colección de graduado en 2019. Su creatividad fue reconocida en 2020 cuando fue seleccionado como finalista en el festival de Hyères, presentando una segunda colección innovadora caracterizada por el uso del denim, el cuero y el jersey. Su trabajo destaca por su énfasis en el Made in Italy y la artesanía moderna, realzando así la rica herencia de saber hacer que caracteriza a los fabricantes italianos.
Domenico Formichetti cultivó su pasión por la moda en la Academia de Brera. Su sello Formy Studio conquistó rápidamente la escena del rap, tanto a escala nacional como internacional. Su proyecto más reciente, PDF, destaca por su innovación y ha atraído la atención de celebridades de fama mundial como Rihanna, Drake y Lewis Hamilton.
Alberto Lucchin, Director de Marketing de Tonello, explica:
Nacimos con el boom del lavado a la piedra, hasta 1995, año de la invención del láser para el tratamiento de prendas. Entonces era una tecnología rudimentaria, con un efecto poco natural. Las marcas decidieron pasar al lijado manual, creando las abrasiones típicas de los jeans, a menudo sin las debidas precauciones.
Hoy en día, el láser sustituye en pocos minutos este tedioso trabajo, quemando la superficie del tejido vaquero y eliminando el índigo. Este método es más sostenible y seguro, y permite a los operarios desempeñar un papel de control en lugar de uno operativo. Además, el láser permite efectos gráficos, demostrando cómo la tecnología puede estar al servicio de la creatividad de los diseñadores.
Alberto Lucchin toma nota:
En este momento histórico de fuertes cambios, las marcas a menudo pierden de vista las producciones más respetuosas con la salud y el medio ambiente. Un modelo de negocio de los años 80 choca con la era de la RSE obligatoria. La normativa europea está cambiando el escenario de la producción de moda. También colaboramos con realidades locales como Fahrenheit 140 en Alemania y el grupo Fashion Cube en Francia, promoviendo la producción ética y la deslocalización
Candiani Denim ha desarrollado «Indigo Juice», una tecnología de teñido que maximiza el rendimiento del láser sobre el tejido, reduciendo el consumo de agua, energía y productos químicos. Este proyecto representa un paso adelante en la moda sostenible y la creatividad en la industria del denim.
Simon Giuliani, director de marketing de Candiani Denim, añade:
Tonello es nuestro socio tanto a nivel industrial como en nuestra microfábrica de jeans a medida, Candiani Custom, en Milán. La microfábrica es un virtuosismo de producción concebido para crear un espacio dedicado a la cultura del producto. Tonello ha rediseñado sus lavadoras y láseres para adaptarlos a la dimensión de una tienda, lo que permite producir dentro de una tienda en el centro de Milán.
continúa Giuliani:
Para transmitir el valor de este proyecto a los consumidores finales, implicamos a tres diseñadores para que realizaran creaciones de moda. Buscábamos diseñadores con un mínimo de experiencia con el tejido denim. Es cierto que pensábamos que serían un poco menos creativos, ¡pero los resultados no fueron para menos! Crearon nuevas imágenes y presentaron sus ideas de ajustes y variaciones, ¡demostrando ser realmente buenos!
El proyecto también promueve un mensaje de ecosostenibilidad. Giuliani afirma:
Corresponde a la industria realizar las inversiones necesarias para concienciar sobre la sostenibilidad. De empresa a empresa, cada vez son más las empresas como Candiani y Tonello que se ponen en primera línea para transmitir esta información a los consumidores finales, que a menudo desconocen el valor de las iniciativas ecológicas.