Dossier

Cómo hacer tintes naturales en casa

¿Qué son los tintes naturales?

Los tintes naturales son tintes obtenidos a partir de fuentes como plantas, minerales y, a veces, insectos. Estos tintes se utilizaron durante siglos antes de la llegada de los tintes químicos. Hoy en día, el creciente interés por la sostenibilidad y la artesanía les ha dado una nueva vida y, en algunos casos, ha abierto el camino a la experimentación y a propuestas “profesionales”.

 

Tintes naturales: algunas ventajas
  • son biodegradables y no liberan sustancias nocivas en el medio ambiente
  • cada tinte natural tiene matices y variaciones de color únicas e irrepetibles
  • el proceso puede ser relajante y meditativo, una verdadera terapia contra el estrés, porque es un proceso lento que requiere mucha paciencia y atención

Cómo preparar los tejidos para el teñido

Antes de empezar a teñir, es fundamental preparar los tejidos. Este proceso se denomina “mordentado” y sirve para fijar el color. Los mordientes más comunes son la sal y el vino blanco. El tejido se sumerge en el mordiente y se deja en remojo durante al menos una hora, tras lo cual se escurre y se deja secar.

 

Elegir el tejido más adecuado
  • las fibras como el algodón, el lino, la seda y la lana son ideales para los tintes naturales
  • no a las fibras sintéticas, porque no absorben bien los tintes naturales
Animated Line

Tintes naturales: cómo obtenerlos

A partir de plantas y vegetales
  • amarillo: cúrcuma y cáscaras de cebolla
  • rojo: remolacha y bayas
  • azul: col lombarda, bayas de saúco, índigo

 

A partir de hierbas y especias
  • marrón: café y té
  • verde: alfalfa y espinacas
© Via Caitlynirwin.com Animated Line

El proceso de teñido

El proceso de teñido se divide en tres etapas:

  • preparación del colorante: el colorante elegido se coloca en una olla con agua y se lleva a ebullición. Se deja hervir durante una hora para extraer el color
  • añadir el tejido: se sumerge el tejido en el tinte y se deja en remojo durante una hora, removiendo de vez en cuando
  • aclarar y secar: se retira el tejido del tinte, se aclara con agua fría y se deja secar

Consejos para un teñido eficaz

  • nunca se deja de aprender y experimentar con distintos materiales combinados entre sí
  • El teñido es enemigo de la prisa, es casi una práctica de meditación que requiere tiempo y paciencia.
  • es absolutamente necesario registrar las recetas en un diario de procesamiento adecuado para poder reproducir los resultados posteriormente
© Alpha Smoot Animated Line

Aspectos técnicos

El impacto del pH en los colores

El pH del agua y de los materiales utilizados puede influir significativamente en el resultado final de la tintura. Por ejemplo, un entorno ácido puede intensificar algunos colores y atenuar otros. Por lo tanto, es mejor utilizar tiras reactivas de pH para controlar y ajustar la acidez del baño de teñido.

 

Durabilidad y cuidado de los tejidos teñidos

La duración del color obtenido con tintes naturales puede variar. Para preservar la intensidad del color, los tejidos teñidos deben lavarse a mano en agua fría, evitando los detergentes fuertes y la exposición prolongada a la luz solar.

 

Matices y tonalidades

La superposición de tintes puede crear matices y tonos complejos. Por ejemplo, tiñendo primero un tejido de amarillo con cúrcuma y luego de azul con lombarda, se pueden conseguir varios tonos de verde.

Tecnica Shibori ©Kim Meuli Brown | Kakishibu persimmon dye Animated Line

Crear tintes en casa combina creatividad, ciencia y sostenibilidad. Esta práctica ecológica no solo permite recuperar el antiguo arte del teñido, sino que también ofrece la oportunidad de contribuir a un estilo de vida más ecológico y consciente. Con paciencia, curiosidad, ganas de experimentar y un enfoque metódico, es posible transformar materiales sencillos en obras de arte textil únicas y personalizadas. Y definitivamente “cool”.

¿Por qué no intentarlo?

Condividi l’articolo: