Un libro no-libro, experimental, artístico pero nunca didáctico; un «objeto emocional» de inspiración y diseño, hecho más de asociaciones libres -temáticas, gráficas y fotográficas…- que de argumentos lógicos y ordenados, como un tejido que se entreteje de diferentes tipos y consistencias de hilos, combinados entre sí por proximidad, y similitud o contraste: Tonello ha decidido celebrar sus primeros treinta y cinco años de historia con un homenaje..
Al mundo del denim y a sus innovadores.
O narrando la historia de la evolución del denim a través de los carteles ilustrados desmontables que representan el viaje del tejido denim de Génova al «nuevo mundo» y de ahí a un futuro hecho de sostenibilidad y salud.
O incluso mediante una inmersión en una narración real como – «Horses, Denim, and us«-, escrita para la ocasión por Giorgio Falco. Esta narración transporta la mirada a una continua fantasmagoría visual de experimentación fotográfica que nada tiene que ver con la clásica fotografía «de catálogo». Aquí los contrastes y la alternancia de blanco y negro y color de máquinas y personas «en fotos cándidas«, es decir, en pleno trabajo y nunca posadas, reinterpretan y redescubren, con el asombro y la magia de una «primera vez«, la vida cotidiana de una empresa que ha conseguido convertirse en punto de referencia para toda la industria.
Ilustraciones, matices de color, sugerencias y lenguajes diferentes, intersecciones de papel o de cambios de tonos de color o colores superpuestos para crear otros colores; alteraciones permitidas en el código de algunos archivos para crear rupturas visuales en la continuidad; verdadera experimentación pictórica y artística, provocadora y «abierta» a la interpretación de los no lectores; fotos y gráficos que cuentan la historia desde el punto de vista del denim que, idealmente, nos mira desde el interior de las cestas de las máquinas de Tonello…
Sería imposible hablar de este objeto extraño, insólito, imprevisible.
Porque, al fin y al cabo, como diría Magritte, este libro no es un libro.
Han sido muchos los que han participado en la realización de este proyecto: Piero Turk ha sido el supervisor y coordinador especial; Metodo Studio se ha ocupado del diseño gráfico y la maquetación; Lucio Schiavon ha realizado las ilustraciones, Marco Zanta las fotografías y, como ya se ha mencionado, Giorgio Falco ha escrito un relato original para la ocasión.
En resumen, un auténtico «dream team» que ha hecho posible un «algo» que es, sobre todo, y no es de extrañar, la interpretación de un sueño para hojear, tocar y sentir: con las manos y los ojos, y con el corazón.