Existe un vínculo profundo entre el mar y el viaje: una tensión hacia lo desconocido que atraviesa mitos, poemas y vidas reales. Desde las rutas de Ulises hasta las exploraciones de Ambrogio Fogar, pasando por las visiones de Caspar David Friedrich, Bas Jan Ader y David Horvitz, el mar ha encarnado siempre la experiencia de lo sublime: un territorio fronterizo entre el deseo, el descubrimiento y la transformación.
En estas olas nace “I haven’t known the silence of the stars and of the sea”, un proyecto que entrelaza arte, investigación y materia. Curado por Giorgio Cellini, junto a Daniele Coppola, Andrea Croce y Marco Strappato, y bajo la dirección antropológica de Elena Scovazzi, el proyecto explora la navegación y el imaginario marino como metáforas del viaje interior y colectivo.

Del mar al denim: la colaboración con Tonello
Durante la residencia de investigación promovida por la Asociación Promotori Musei del Mare en los Museos del Mar de Génova, los artistas investigaron archivos, colecciones y memorias vinculadas a la ciudad y a su relación con el mar.
De esta investigación surgió una serie de obras realizadas sobre lienzos de denim, donde el tejido se convierte en una superficie de narración y reflexión.
Para dar forma visual a estas obras, Tonello contribuyó al proyecto realizando marcados láser sobre el denim dentro de su Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Sarcedo (VI).
Los marcados fueron realizados con THE Laser 2.0, la máquina de precisión láser más avanzada desarrollada por Tonello, diseñada para trabajos extremadamente precisos sobre tejido, respetando el medio ambiente y reduciendo al mínimo el impacto energético.
De este modo, la tecnología se transformó en un instrumento poético, capaz de traducir señales, rutas y horizontes en texturas luminosas y delicadas, como si el propio mar hubiera dejado su huella sobre la trama del denim.
Los artistas y las obras
- Giorgio Cellini, inspirándose en las historias de navegación de su propia familia, construye una narración que une memoria personal y colectiva, evocando la travesía como un rito de paso.
- Daniele Coppola, artista y marinero, realiza esculturas inspiradas en los fenómenos atmosféricos y celestes.
- Andrea Croce explora el lenguaje de la moda y el estilo marinero a través de una intervención site-specific que reflexiona sobre la identidad visual de los trabajadores del mar.
- Marco Strappato interpreta el mar como un horizonte performativo, investigando su representación en el arte contemporáneo.
Junto a sus obras, los dibujos del Maestro Emanuele Luzzati, pertenecientes a la serie La Vecchia Genova, retratan la ciudad en la posguerra, devolviendo el profundo vínculo entre el mar y la comunidad.
Un título, una tensión poética
El título del proyecto se inspira en un verso de Edgar Lee Masters, “I haven’t known the silence of the stars and of the sea”, reinterpretado por Giorgio Cellini como una celebración de la ausencia, no como vacío, sino como espacio de posibilidad.
Es precisamente en esta ausencia donde nacen el movimiento, la búsqueda y la creación: la misma energía que guía al artista, al explorador y a cualquiera que se atreva a ir más allá de sus propios límites.
El proyecto forma parte de “I miei musei sono i negozi” (“Mis museos son las tiendas”), un recorrido expositivo itinerante ideado por Giorgio Cellini que lleva el arte a espacios no convencionales – entre ellos, la Storica Bottega Lucarda de Génova, activa desde hace más de un siglo en la producción de ropa para estibadores y marineros.
Aquí, el arte se encuentra con la vida cotidiana, y el denim se convierte en testigo de un viaje compartido, entre mar, memoria y futuro.









